Entrevista Jarquil Ana Potchter Madrid

Ana Potchter: la construcción en Madrid

Ana Potchter Montero, experta en ventas y marketing inmobiliario, nos habla de la situación del sector de la construcción en la capital de España, así como de los aspectos más destacados de su día a día profesional.

Con más de 15 años de experiencia en los sectores de la Construcción, Real State y Hospitality, Ana lleva desde 2023 liderando la estrategia comercial de Jarquil en el centro de España. A lo largo de su trayectoria, ha asumido cargos de responsabilidad como Transaction Manager y Contratación, Sales & Marketing Manager y Corporate Communications, destacando su paso por empresas como Sigrun Partners, Urbania, Dazia Capital, Hotel Villa Magna, Leo Burnett, Vodafone y Banco Santander.

De naturaleza inquieta y cooperativa, Ana es participante activa de multitud de foros clave del sector inmobiliario, como EFIMAD o Congresos sobre construcción industrializada y viviendas eficientes, además de promotora de iniciativas de liderazgo femenino y miembro de WIRES (Women in Real Estate Spain). En el plano formativo cuenta con un MBAi especializado en Real Estate por REBs, un Postgrado en Dirección Comercial y Marketing, herramientas de IA, comunicación corporativa, SEO y desarrollo web, además de estudios de Empresariales por la UNED.

Como madrileña y en atención a tu amplia experiencia en el sector inmobiliario, ¿qué puedes contarnos de la evolución reciente de la construcción en Madrid?

El sector de la construcción en Madrid ha experimentado cambios significativos en los últimos años, tanto por factores estructurales como por nuevas tendencias tecnológicas, urbanísticas y regulatorias. Se ha impulsado la digitalización y la industrialización, derivadas también de la falta de mano de obra cualificada, la reconversión de inmuebles existentes, con la aprobación de los cambios de uso, y se ha intensificado la rehabilitación con mayor eficiencia energética y sostenibilidad. En general, el panorama actual se caracteriza por un fuerte déficit de vivienda, con precios al alza, aunque también con grandes proyectos urbanísticos en marcha, destacando Madrid Nuevo Norte, los proyectos del Sureste y la Nueva Centralidad del Este.

Hotel Pinar Plaza Madrid
Hotel Pinar Plaza

¿Han afectado estos cambios a tu labor como punta de lanza comercial de Jarquil en el centro de España?

Sí, mi labor ya no es sólo de venta y visibilidad de marca, sino de asesoramiento integral presentando soluciones innovadoras que realmente aporten valor al cliente. La segmentación y conocimiento más analítico y data-driven de todas las ramas de la empresa y del sector es hoy clave a la hora de tratar con cada uno de los actores, no sólo con clientes finales, sino con todos los compañeros que forman el ecosistema global inmobiliario.

¿Qué peculiaridades reviste la construcción en Madrid con respecto a otras zonas de España?

La construcción en Madrid destaca tanto por su dinamismo como por el tipo de cliente, el perfil de proyectos y la presión institucional/urbanística. Madrid es la comunidad autónoma con mayor peso inmobiliario del país, captando tanto fondos internacionales como grandes operadores nacionales. Estamos liderando la reconversión de usos y, pese a la alta complejidad burocrática, estamos viendo una voluntad real en agilizar los procesos por parte de la Administración.

En cuanto a los perfiles de cliente, Madrid atrae a fondos, Family Offices, aseguradoras y SOCIMIs que buscan promociones llave en mano, formatos Living, BTR o activos prime para rehabilitación. El segmento del lujo, tanto Hotelero como Residencial, sigue pujante en barrios como Chamberí, Salamanca o Retiro. También cabe destacar la colaboración público-privada, que ha crecido mucho en estos últimos años, gracias en gran parte al empuje de Asociaciones como ASPRIMA.

Resdencia Syllabus Moncloa
Residencia de estudiantes Syllabus Moncloa (Urbania)

La importancia de hacer equipo en un sector tan colaborativo y multidisciplinar como el de la construcción es fundamental, tanto dentro de las obras como fuera de ellas. A este último respecto, Jarquil forma parte de diversos foros y asociaciones empresariales, tales como ASPRIMA y WIRES. ¿Qué importancia atribuyes a la labor de este tipo de agrupaciones?

La construcción es un sector con una alta complejidad técnica, regulatoria y humana, en el que intervienen múltiples actores con intereses comunes que deben estar alineados. En este contexto, las asociaciones cumplen un papel fundamental como espacios de diálogo, colaboración y visibilidad. Por ejemplo, ASPRIMA ha sido decisiva en los últimos años para fomentar la colaboración público-privada en Madrid, facilitando la interlocución con la Administración (actualización del precio del módulo de vivienda asequible tras 16 años congelado, se han desbloqueado suelos, promovido desarrollos urbanos estratégicos y visibilizado el problema del acceso a la vivienda).

En el caso de WIRES, su papel impulsando la visibilidad del talento femenino y el liderazgo de mujeres en el sector inmobiliario es igualmente crucial. No se trata solo de avanzar en términos de igualdad, sino de incorporar miradas diversas en la toma de decisiones estratégicas.

Pertenecer a estas redes no es sólo un valor añadido, permite compartir buenas prácticas, anticipar tendencias del mercado y, sobre todo, generar alianzas y comunidad.

Urbanización "La Serna"
Urbanización «La Serna» en Fuenlabrada (Aelca)

Jarquil lleva más de quince años ejecutando todo tipo de proyectos de edificación, rehabilitación y obra civil en Madrid, con clientes del prestigio de Aedas Homes, Grupo Abu, Aelca, Culmia, Urbania… ¿Es difícil situarse en la lista corta de candidatos que manejan empresas de este volumen para la ejecución de sus proyectos? ¿Qué valoran más a la hora de elegir constructora?

Por supuesto. Estar entre los candidatos preferentes de grandes promotoras no es algo que se consiga de la noche a la mañana. Es el resultado de años de trabajo riguroso, cumpliendo plazos y presupuestos, con capacidad técnica demostrada y, sobre todo, una orientación constante al cliente. En Jarquil nos definimos como una empresa de confianza, resolutivos y muy cercana, y así es como intentamos trasladarlo a nuestros clientes.

En un entorno como el de Madrid, donde la competencia es altísima y la presión por ejecutar con calidad, rapidez y sostenibilidad es constante, las grandes promotoras valoran las relaciones a largo plazo, la experiencia previa y la capacidad y compromiso que también les hayamos podido brindar en otros mercados, como es el de Andalucía.

Se suele decir que el valor de una empresa depende de las personas que la integran. En este sentido, en Madrid Jarquil cuenta con un equipo que, pese a superar ya el medio centenar, mantiene un gran nivel de cohesión y compañerismo. ¿Qué importancia atribuyes a la existencia de un ambiente de trabajo cordial y distendido?

En un entorno como el de la construcción, donde convivimos perfiles técnicos, de obra, comerciales, administrativos o de producción, y donde los ritmos son frenéticos, tener un ambiente de trabajo distendido y colaborativo es absolutamente necesario.

Residencial «Maranta» en Boadilla del Monte (Aedas Homes)

Ese buen clima no surge por casualidad: se cultiva desde el ejemplo, el respeto mutuo y una gestión cercana. En este sentido, quiero destacar el papel de nuestro Delegado en Madrid, que lidera con claridad, con cercanía, y con un estilo de gestión que combina exigencia con mucha confianza, lo cual se ve reflejado en la retención de talento.

Al hilo de esto último y para terminar, ¿qué valoras más de las personas con las que compartes tu día a día laboral?

Lo que más valoro de las personas con las que trabajo es precisamente eso: la implicación, la actitud positiva y la generosidad. Es muy fácil trabajar con personas que reman en la misma dirección, que se alegran por los logros del otro, y que no dudan en arrimar el hombro cuando es necesario. Todo eso, es algo que tenemos muy presente en Jarquil.

Publicaciones Similares